Evaluaciones

Complementamos el conocimiento de diversas disciplinas para abarcar necesidades de forma global:

Nuestras evaluaciones

Se realizan de manera conjunta entre especialidades del área, acorde y enfocadas en las necesidades y desarrollo integral del paciente.

Es fundamental realizar una valoración integral para:

Detectar las necesidades, habilidades y destrezas del paciente.

  • Emitir un diagnóstico funcional que explique esas necesidades o dificultades.
  • Entregar un programa terapéutico más efectivo y apropiado.

Se realiza mediante entrevista familiar, observación clínica y aplicación de pautas y test específicos.

Para valorar los procesos cognitivos y comportamentales, nuestro análisis incluye tres niveles:

– Neurológico: procesos madurativos del sistema nervioso

– Cognitivo: desarrollo y adquisición de procesos como percepción, atención, lenguaje, motricidad, etc.
– Psicosocial: considerando la interacción con el ambiente familiar, social y cultural

Con lo anterior se establecen estrategias, metodología de intervención y profesionales a cargo.

Contamos con pautas de evaluación actualizadas y específicas para las distintas áreas de especialidad, las que otorgarán la información necesaria para una intervención adecuada a las necesidades del niño y su familia.

Tras la valoración y análisis de resultados, realizamos una sesión de devolución a la familia donde explicamos las áreas valoradas y los resultados obtenidos, recomendaciones, y la intervención más adecuada. Siempre que realizamos una evaluación formal, estos resultados los entregamos también por escrito en un informe de evaluación.

Evaluación por especialidad

Fonoaudiología

Levaluación de fonoaudiología tiene como propósito entregar una visión detallada del desempeño en distintas áreas, como la del lenguaje expresivo y receptivo; deglución y motricidad orofacial; comunicativo (pragmática);  habla, donde se observan y evalúan los procesos motores básicos, nivel de la deficiencia y de la discapacidad, la inteligibilidad, velocidad y naturalidad del habla; y con esto, remediar o potenciar áreas que requieren de estimulación dentro de desarrollo temprano o durante la etapa escolar. Utilizamos metodología en base al juego y el uso de pautas objetivas para el desarrollo integral del lenguaje y habla en niños pequeños y durante toda la etapa escolar. Seleccionar los objetivos, estrategias y recursos para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Psicología infantil y del adolescente

  • La evaluación psicológica permite dar respuesta a las problemáticas del niño y su entorno cercano desde el área de la salud mental, incluyendo la observación y diagnóstico de aspectos relacionados con habilidades socio emocionales, desempeño cognitivo y conducta. La evaluación psicológica se lleva a cabo en relación al motivo de consulta, incluyendo pruebas objetivas que permitan valorar las diferentes áreas del desarrollo así como la entrevista con la familia y la observación clínica a través del juego.

Terapia Ocupacional

  • Los niños necesitan desarrollar una ocupación significativa y saludable, para lo cual requieren de la adquisición y la madurez de las habilidades para realizar las actividades de la vida diaria.

    La Terapia Ocupacional está dirigida a niños que presenten alguna dificultad motora, sensorial, cognitiva, y/o social. Interfiriendo esto en las actividades de su vida diaria y en su PARTICIPACIÓN social.

    El objetivo central es conseguir la mayor AUTONOMÍA posible en el niño y su Familia.

    Para esto utilizamos los elementos ocupacionales del niño y la actividad dirigida intencionadamente para optimizar su funcionalidad en el entorno. Evaluamos las habilidades de desempeño (motoras, de procesamiento e interacción), identificamos las necesidades e intervenimos sobre ellas tomando en cuenta y a favor sus habilidades.

    El objetivo último del tratamiento, es conseguir el buen funcionamiento en la vida individual, familiar, escolar y con su grupo de pares a través del entrenamiento de sus habilidades de desempeño y adaptación del entorno.

Educación Diferencial

La evaluación psicopedagógica permite observar los procesos de enseñanza-aprendizaje de niños en etapa preescolar (desde kínder) y escolar (durante todo el ciclo básico) desde la perspectiva clínica del desarrollo y aprendizaje. Por medio de la aplicación de pautas objetivas y estructuradas, se permite dar respuesta a dificultades relacionadas con trastornos específicos del aprendizaje, integración de estrategias cognitivas y de hábitos de estudio, para un mejor desenvolvimiento en las áreas de educación y cognición.