Servicios

Atención temprana

  • Dirigido a niños con edades entre 0 y 6 años
  • Detección precoz de dificultades en el desarrollo
  • Retraso del desarrollo psicomotor, síndrome de Down, alteraciones genéticas, Trastorno del Espectro autista.
  • Estimulación a nivel físico, cognitivo, social y emocional
  • Trabajo centrado en el niño y su familia
  • Orientación parental

Integración sensorial

Es muy importante identificar si las conductas que está presentando el niño tienen como base un problema de integración sensorial, también conocido como procesamiento sensorial. Esto permite darle al niño el tratamiento terapéutico apropiado, a fin de superar estos problemas.

La integración sensorial es el proceso neurológico que permite a una persona recibir, procesar y organizar las sensaciones provenientes del propio cuerpo y del medio ambiente. Una adecuada integración sensorial es indispensable para la adquisición de habilidades complejas como escribir, dibujar, aprender y comunicarse efectivamente. Cuando un niño tiene problemas de integración sensorial, diferentes áreas de su desarrollo se ven afectadas, entre ellos:

  • Problemas de comportamiento
  • Dificultad para mantener atención en una tarea
  • Dificultad en socialización e interacción
  • Problemas de aprendizaje
  • Dificultades en rendimiento escolar y ejecución de tareas.
  • Retraso en habla y lenguaje
  • Problema de coordinación y organización motora
  • Dificultad para iniciar o mantener el juego
  • Problemas relacionados con la alimentación
  • Hiper o hiposensibilidad al estímulo sensorial de distintos canales , táctil, auditivo, visual, vestibular, olfativo y propioceptivo.

Taller de habilidades sociales e inteligencia emocional

Creando lazos y comprendiendo nuestras emociones. Talleres orientados a niños y jóvenes entre los 7 y 18 años.

En este taller terapéutico aprenderán a relacionarse, comunicarse, compartir y desarrollar el interés hacia los demás. 

Su objetivo central es mejorar sus habilidades de comprender sus propias emociones y las de los demás, a expresarlas y gestionarlas, desarrollar empatía hacia los demás, ser asertivos y aumentar la tolerancia a la frustración.

Los niños aprenden a reconocer y expresar las emociones, comprenderlas y gestionarlas, y a desarrollar la empatía.

  • Psicología Infanto Juvenil
  • Problemas de conducta
  • Agresividad
  • Control de impulsos
  • Desafíos a la autoridad
  • Reacciones emocionales intensas
  • Eneuresis y encopresis
  • Trastornos del neurodesarrollo
  • Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH/TDA)
  • Trastorno del espectro autista (TEA,Asperger)
  • Altas capacidades
  • Dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia)
  • Problemas en relaciones
  • Timidez
  • Escasas relaciones sociales
  • Fobia social
  • Miedo a exponerse a situaciones nuevas o difíciles
  • Acoso escolar (bullying)
  • Factores personales
  • Autoestima
  • Autoconcepto
  • Autoconfianza
  • Inseguridades
  • Miedos
  • Traumas

Coaching para Padres

El coaching para padres es uno de nuestros pilares fundamentales , ya que todavía existe mucha desinformación, por lo que al tener un mayor conocimiento del cerebro y estructura neurológica los padres entienden mejor el comportamiento y reacciones de sus hijos y por ende aprenden a tratarlos más asertivamente. Padres bien informados y armados con estrategias conductuales, pueden crear ambientes más positivos para sus hijos y toda su familia.

El objetivo principal es entrenar a padres y madres en su rol de educadores y co terapeutas de sus hijos.

Junto a esto, se entregan herramientas para favorecer la comunicación afectiva y efectiva, descubriendo las creencias y límites que se está transmitiendo entre los componentes familiares, comprendiendo el poder que tiene la comunicación afectiva en la formación de una autoimagen y autoestima sana y en equilibrio.

Se entregarán estrategias para enfocar atención en las posibles soluciones y estrategias, ayudando a establecer metas claras y reales.

Los padres contarán con apoyo para gestionar y ayudar a interpretar y expresar las emociones de sus hijos.